Estamos muy contentos de compartir que hemos dado inicio al proyecto Erasmus+ «Bridging Generations through Emotional Intelligence», una iniciativa internacional que busca combatir la discriminación por edad a través de un enfoque innovador de (re)conexión intergeneracional. Este proyecto tiene como objetivo principal promover el bienestar emocional y la salud mental de jóvenes y mayores, reconstruyendo los lazos sociales entre generaciones para crear una sociedad más inclusiva y respetuosa.
¿Por qué es tan relevante el proyecto «Bridging Generations»?
La discriminación por edad (edadismo o jovenismo), es un problema social generalizado que afecta a millones de personas en Europa y el mundo. Tanto los jóvenes como las personas mayores enfrentan barreras y prejuicios relacionados con su edad, lo que limita sus oportunidades y afecta negativamente su bienestar emocional.
Este proyecto busca abordar estas desigualdades desde una perspectiva intergeneracional, destacando que ambos grupos tienen mucho que aprender y aportar el uno al otro. A través de herramientas de inteligencia emocional y metodologías innovadoras como la gamificación, el proyecto busca empoderar a los participantes para romper estereotipos, construir relaciones significativas y fomentar una mayor empatía entre generaciones.
Nuestro primer gran paso
Hemos comenzado con fuerza celebrando nuestro primer meeting online, una reunión inicial que nos permitió conocernos mejor entre los socios y sentar las bases para los próximos pasos del proyecto. Fue un espacio lleno de energía, ideas y entusiasmo, donde reafirmamos nuestro compromiso con los objetivos y la visión compartida del proyecto.
Un equipo internacional comprometido
Este proyecto no sería posible sin la dedicación y experiencia de un grupo de socios diversos y talentosos, provenientes de diferentes países europeos. Estamos orgullosos de colaborar con:
- Center of European Meetings “Świątowid” in Elblag (Polonia)
- INDEPCIE (España)
- iEL (Innovation Education Lab) (Rumania)
- Občina Radenci Municipality of Radenci (Eslovenia)
- Adiper (España)
- Intermediakt (Grecia)
Cada organización aporta conocimientos únicos en áreas como la educación, la inteligencia emocional, la inclusión social y la innovación tecnológica, todos elementos esenciales para lograr los objetivos de este proyecto.
¿Por qué es importante para Adiper?
En Adiper, nuestra misión siempre ha sido mejorar la calidad de vida de las personas mayores, desde el envejecimiento activo hasta el cuidado especializado. Participar en el proyecto «Bridging Generations» nos permite ampliar nuestro impacto al trabajar directamente en la construcción de una sociedad donde jóvenes y mayores colaboren, aprendan unos de otros y rompan las barreras que los separan. Este proyecto también nos brinda la oportunidad de desarrollar metodologías innovadoras y aplicarlas en contextos reales, fortaleciendo nuestra capacidad de apoyar a comunidades diversas.
Lo que nos depara el futuro
El siguiente encuentro será en marzo, cuando celebremos nuestro primer encuentro presencial en Polonia. Este evento será fundamental para profundizar en el diseño de actividades, compartir mejores prácticas entre socios y avanzar hacia el desarrollo de herramientas clave como el juego digital colaborativo y los módulos de formación.
Impacto esperado
«Bridging Generations» promete dejar un impacto con los siguientes objetivos:
- Cambiar actitudes hacia la edad, promoviendo el respeto y la empatía.
- Fortalecer la salud mental y la inteligencia emocional de los participantes.
- Crear herramientas y metodologías replicables que puedan ser utilizadas en comunidades de toda Europa.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de romper la discriminación por edad y construir conexiones intergeneracionales.
«Bridging Generations» no solo es un proyecto, es un paso hacia un futuro donde todas las generaciones se valoren y apoyen mutuamente.