La soledad en la tercera edad

Con motivo del día Internacional de los abuelos nos sentimos encantados de celebrarlo con ellos. Y pensamos que la mejor forma de agradecerles todo lo que hacen por nosotros es demostrarles todo lo que les queremos. Y no se me ocurre una manera mejor que con mimos y cuidados, que son muy necesarios para todos.

Hay estudios que avalan las propiedades curativas de las caricias. El simple hecho de acariciar la espalda a una persona querida libera oxitocina, generando en ella una sensación de tranquilidad. Por eso los abuelos se merecen todo el amor del mundo. Porque llevan dos generaciones repartiendo amor incondicional.

El sentimiento de soledad

La soledad no tiene porqué representar un sentimiento negativo. En este sentido podemos hablar de soledad objetiva y soledad subjetiva. La soledad objetiva, vivir sin compañía, puede ser una situación buscada y por lo tanto una experiencia enriquecedora, o por lo menos no desagradable. Sin embargo la soledad subjetiva es aquella que sienten las personas y puede no estar ligada a vivir en soledad. La soledad subjetiva en la tercera edad, y en cualquier edad, es un sentimiento doloroso, sobre todo entre las personas que temen la situación nada deseada de vivir en soledad.

soledad en la tercera edad subjetiva

Origen y consecuencias del sentimiento de soledad.

Existen factores claves a lo largo de la vida de una persona que despiertan ese sentimiento negativo de soledad en la tercera edad. Éstos son:

  • El abandono del hogar por los hijos, conocido como el síndrome del nido vacío
  • La jubilación, pues en muchas ocasiones la salida del mercado laboral tiene como consecuencia un aumento considerable del tiempo libre que en muchos casos no saben en qué emplearlo. por otra parte, la jubilación también puede significar una reducción de los ingresos y una pérdida de relaciones sociales.
  • Aunque el principal desencadenante de ese sentimiento negativo de soledad suele ser la muerte del cónyuge, y sobre todo en los casos en los que la pareja estaba muy unida. Pues en estos casos, el sentimiento de soledad no es paliado por la presencia de otras personas o familiares.

El sentimiento de soledad se agrava cuando se trata de personas dependientes que ven disminuidas sus capacidades, y necesitan de terceras personas para realizar las actividades cotidianas del día a día. En esta ocasión los perjuicios sociales son desencadenantes del sentimiento de soledad, pues existe una fuerte crisis de valores aparejada a la situación de dependencia.

La sociedad debe concienciarse de que la tercera edad no es una etapa de la vida improductiva. Todo lo contrario, hay que poner en valor la experiencia adquirida a lo largo de la vida. La sabiduría que procede de la experiencia, y por ello, hacerlos sentir que son una parte importante dentro de la familia y dentro de la sociedad.

soledad en la tercera edad familia

Recursos que pueden paliar el sentimiento de soledad en la tercera edad.

Varían con cada persona, por eso deben tener en cuenta tanto al individuo como a la colectividad. Lo más importante debe ser que ellos se sientan útiles y necesarios tanto dentro de la familia como dentro de la sociedad. la pertenencia a un grupo suele ser una solución que a muchos satisface. Dejar que desarrollen el rol de abuelo también funciona para la gran mayoría, participar en actividades culturales, viajar, actividades de voluntariado, volver a estudiar, en realidad dependerá de los gustos e inquietudes de cada persona.
por lo tanto, podemos afirmar que superar la soledad debe ser un objetivo común de la familia, la sociedad, y el propio individuo. Pues ellos mismos también tienen que poner de su parte para cultivar las relaciones sociales, deben querer alejarse de las posibles causas de la soledad, realizar actividades que refuercen su autoestima, mantener sus aficiones o llevar a cabo acciones que les reporte satisfacción personal.

soledad en la tercera edad los abuelos

Evidentemente una de las principales formas de paliar la soledad subjetiva son los cuidadores, tanto profesionales como no profesionales. En Adiper cuidamos, queremos, agradecemos, amamos y apreciamos a nuestros abuelos que tanto nos han dado a lo largo de sus vidas. Disfrutamos con ellos aquí y ahora.

cuidadores, dependencia, Día del Abuelo, jubilación, soledad, Soledad en la tercera edad
Beneficios de las mascotas a los mayores
Cuidados para el mayor dependiente

Entradas relacionadas

2 comentarios. Dejar nuevo

  • Mats Palmquist
    8 marzo, 2025 10:27 am

    Pregunta:
    Cuantos padres abandonados por sus hijos existen en España, – solo en números aproximados.
    Respuesta a; matsnjp@gmail.nom Mateo Palmquist
    Gracias por adelantado!
    Mateo

    Responder
    • buenos días Mateo, decirte que No existen estadísticas oficiales que indiquen el número exacto de padres abandonados por sus hijos en España. Sin embargo, se han observado indicadores que reflejan esta problemática:

      por ejemplo un artículo de el periódico «El español» refleja un aumento de consultas para desheredar a hijos por abandono: «Desde 2015, alrededor de 4.000 personas mayores han buscado asesoramiento para desheredar a sus hijos debido a sentirse desatendidos. Este fenómeno se ha intensificado durante la pandemia, con un incremento del 300% al 400% en las solicitudes». Pero como ya te digo estas cifras no son oficiales.
      Otra noticia de Telecinco en 2015 decía «la pandemia ha visibilizado la cantidad de ancianos abandonados». Y la noticia empieza diciendo: «El magistrado Pascual Ortuño señaló que la pandemia ha sacado a la luz la cantidad de ancianos abandonados por sus hijos, aumentando la demanda de padres que buscan ayuda por el abuso o desatención de sus descendientes».
      Aunque no disponemos de cifras exactas, estos datos sugieren que el abandono de padres por parte de sus hijos es una realidad preocupante en España.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Abrir chat
Hola. Bienvenido/a a Adiper te Cuida
Hola. Bienvenido/a a Adiper te Cuida
Estamos aquí para “cuidar de ti y de tu familia”. ¿Cómo podemos ayudarte?