Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para visibilizar a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover una sociedad más inclusiva. En Adiper, creemos que la información es el primer paso para la aceptación y el respeto. Por eso, hoy queremos compartir contigo una visión más profunda sobre este trastorno, sus causas, características y la importancia del apoyo a las personas con autismo y sus familias.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. No es una enfermedad, sino una condición que acompaña a la persona durante toda su vida. Su manifestación varía mucho de una persona a otra, lo que ha llevado a que se hable de un «espectro» del autismo.
¿Cuáles son las causas?
A pesar de las numerosas investigaciones, no se ha identificado una causa única para el TEA. Sin embargo, los estudios sugieren que se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores de riesgo pueden incluir:
- Mutaciones genéticas hereditarias o espontáneas.
- Complicaciones durante el embarazo o el parto.
- Exposición a ciertos agentes ambientales durante la gestación.
Autismo y desarrollo: ¿Cómo se manifiesta?
Los primeros signos del autismo suelen aparecer en la infancia temprana, aunque en algunos casos pueden pasar desapercibidos hasta la edad escolar o incluso la adolescencia. Algunas señales comúnmente asociadas al TEA son:
- Dificultad para mantener contacto visual.
- Falta de respuesta al nombre.
- Intereses restringidos y patrones repetitivos de conducta.
- Dificultad para interpretar emociones y normas sociales.
¿Existen distintos niveles de autismo?
Sí. El TEA se clasifica en distintos niveles según el grado de apoyo que necesita la persona:
- Nivel 1 (autismo leve): Requiere cierto apoyo en la vida diaria, especialmente en la interacción social.
- Nivel 2 (autismo moderado): Necesita un apoyo más significativo, ya que las dificultades comunicativas y conductuales son más evidentes.
- Nivel 3 (autismo severo): Precisa de apoyo constante debido a una gran limitación en la comunicación y la autonomía.
Personajes históricos que podrían haber tenido autismo
A lo largo de la historia, muchas personas con autismo han dejado una huella significativa en diversos campos como la ciencia, el arte y la tecnología. Aunque algunos no fueron diagnosticados en su época, sus características y comportamientos han llevado a expertos a sugerir que podrían haber estado dentro del espectro autista.
- Albert Einstein (1879-1955) – El famoso físico teórico, creador de la Teoría de la Relatividad, mostraba signos compatibles con el espectro autista, como dificultades en la comunicación durante su infancia, intereses intensos y un pensamiento poco convencional.
- Isaac Newton (1643-1727) – Considerado uno de los científicos más influyentes de la historia, Newton era extremadamente solitario, tenía dificultades sociales y una gran obsesión por su trabajo, rasgos que podrían encajar dentro del espectro autista.
- Nikola Tesla (1856-1943) – El visionario inventor tenía comportamientos repetitivos, hipersensibilidad sensorial y rutinas estrictas, características que han llevado a algunos expertos a sugerir que podría haber tenido autismo.
- Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) – Se cree que el genio musical tenía conductas repetitivas, hipersensibilidad sensorial y un enfoque obsesivo en la música, lo que podría indicar que estaba dentro del espectro autista.
Personas con diagnóstico de autismo
- Temple Grandin (n. 1947) – Profesora de Ciencia Animal, activista y autora, Grandin es una de las personas con autismo más reconocidas. Su trabajo ha revolucionado la industria ganadera y ha ayudado a visibilizar la neurodivergencia.
- Greta Thunberg (n. 2003) – La activista ambiental sueca ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico de Asperger, destacando cómo su neurodivergencia le permite enfocarse en la lucha contra el cambio climático sin distracciones sociales. Desde 2013, con la publicación del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), el Asperger dejó de considerarse un diagnóstico separado y pasó a formar parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Daniel Tammet (n. 1979) – Escritor y matemático británico con autismo y sinestesia. Posee una memoria prodigiosa y la capacidad de aprender idiomas en poco tiempo.
- Satoshi Tajiri (n. 1965) – Creador de Pokémon, su fascinación con los insectos y su increíble capacidad de concentración ayudaron a desarrollar uno de los videojuegos más exitosos de la historia.
Construyendo una sociedad inclusiva
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo nos recuerda la importancia de la empatía y el respeto hacia la diversidad. Desde Adiper, seguimos trabajando para que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan una vida plena y digna. Apostamos por la sensibilización y la creación de entornos adaptados que favorezcan la inclusión real de las personas con TEA.
