La Puebla de Cazalla, nueva ciudad amigable con las personas mayores

ciudades amigables con las personas mayores

La red de ciudades amigables con las personas mayores sigue creciendo. Puebla de Cazalla ha dado un paso decisivo hacia un futuro más inclusivo. Gracias al compromiso del Ayuntamiento y a nuestro trabajo, este municipio ya forma parte de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.

Un compromiso real con el bienestar de las personas mayores

Ser una Ciudad Amigable con las Personas Mayores no es solo un título; es una declaración de intenciones. Durante los últimos cuatro meses, Adiper ha realizado un exhaustivo diagnóstico cualitativo y cuantitativo, basado en encuestas, entrevistas y encuentros con la comunidad. A partir de este estudio, se ha diseñado un Plan de Acción que marcará la hoja de ruta para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en el municipio.

Un centro de referencia en el proceso

El acto de presentación tuvo lugar en el Centro de Participación Activa de La Puebla de Cazalla, un espacio fundamental en la vida de los mayores de la localidad. Aquí se han desarrollado gran parte de los estudios y actividades del proyecto. Durante el evento, intervinieron:

  • Doña María Dolores Crespillo, concejala del Ayuntamiento.
  • Don Antonio Martínez Melero, alcalde de La Puebla de Cazalla.
  • María Barco, directora técnica de Adiper.

También queremos reconocer la gran labor de Mari Ángeles Contreras Pérez, directora del Centro de Participación Activa, cuya implicación ha sido clave para el éxito del estudio.

Ciudades amigables con las personas mayores: un modelo de futuro

La pertenencia a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores supone una transformación profunda. Este proyecto, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca adaptar los entornos urbanos y rurales a las necesidades de una población cada vez más longeva. En este sentido, el plan diseñado para La Puebla de Cazalla se enfoca en mejorar el acceso a servicios, la movilidad, la participación social y el bienestar general de los mayores.

El reconocimiento a este trabajo ha llegado también a los medios de comunicación. SER Andalucía destacó la importancia de este hito y el impacto que tendrá en la vida de las personas mayores del municipio.

Un modelo para otros municipios

Desde Adiper, seguimos trabajando para que más ciudades se sumen a esta iniciativa. Si tu municipio quiere formar parte de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, en Adiper podemos ayudarte con el diagnóstico y el plan de acción necesario para hacerlo realidad.

Porque un entorno amigable con las personas mayores es un entorno mejor para todos.

Ciudad amigable, Ciudades amigables, personas mayores
Bridging Generations: Inteligencia emocional para la inclusión intergeneracional
Día mundial del cáncer de colon

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Abrir chat
Hola. Bienvenido/a a Adiper te Cuida
Hola. Bienvenido/a a Adiper te Cuida
Estamos aquí para “cuidar de ti y de tu familia”. ¿Cómo podemos ayudarte?