Tuberculosis, una enfermedad infecciosa letal

tuberculosis

Día Mundial de la Tuberculosis: historia, causas, síntomas y cuidados

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha clave para concienciar sobre esta enfermedad infecciosa que aún afecta a millones de personas en el mundo -es la enfermedad infecciosa más letal del mundo- según la ONU. En este artículo, exploraremos el origen de la tuberculosis, sus causas, tratamientos y cuidados esenciales para quienes la padecen o la han superado.

Origen y descubrimiento de la tuberculosis

La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad. Existen evidencias de su presencia en momias egipcias y escritos médicos de civilizaciones antiguas. Sin embargo, no fue hasta el 24 de marzo de 1882 cuando el médico alemán Robert Koch descubrió la bacteria Mycobacterium tuberculosis, responsable de la enfermedad. Su hallazgo permitió avanzar en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, motivo por el cual se escogió esta fecha para conmemorar su lucha.

Robert Koch descubridor de la tuberculosis
Médico y microbiólogo alemán. Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882

Causas y formas de transmisión

La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite principalmente a través del aire cuando una persona infectada tose, habla o estornuda. Aunque puede afectar a distintos órganos, su forma más común es la tuberculosis pulmonar. Factores como la malnutrición, enfermedades inmunodepresoras (como el VIH) o condiciones de vida precarias aumentan el riesgo de contagio.

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas varían según el tipo y la fase de la enfermedad, pero los más frecuentes incluyen:

  • Tos persistente por más de tres semanas.
  • Fiebre y sudores nocturnos.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Fatiga y debilidad.

El diagnóstico se realiza mediante pruebas como la radiografía de tórax, el test de tuberculina y cultivos bacterianos.

Tratamiento y curación

La tuberculosis es curable con un tratamiento basado en antibióticos específicos durante un período de 6 a 9 meses. Sin embargo, la aparición de cepas resistentes a los medicamentos ha complicado su erradicación. Es crucial que los pacientes completen su tratamiento para evitar recaídas y reducir la propagación de la enfermedad.

Secuelas y cuidados en pacientes recuperados

Algunas personas que la han superado pueden sufrir secuelas pulmonares como fibrosis o dificultad respiratoria. Para minimizar estos efectos, se recomienda:

  • Seguir controles médicos periódicos.
  • Mantener una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.
  • Evitar el tabaco y la contaminación ambiental.
  • Vacunación con BCG en países donde la enfermedad sigue siendo prevalente.

Curiosidades sobre la tuberculosis

  • Ha sido mencionada en la literatura como «la peste blanca» debido a la palidez de quienes la padecían.
  • Figuras históricas como Frédéric Chopin, Franz Kafka y George Orwell la sufrieron .
  • Antes de los antibióticos, los médicos recomendaban «sanatorios» en climas secos y soleados como tratamiento.

El Día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidad para recordar que esta enfermedad sigue presente y requiere esfuerzos globales para su erradicación. La prevención, el acceso a tratamientos y la concienciación son claves para reducir su impacto. Si tienes síntomas o conoces a alguien en riesgo, acudir al médico es fundamental para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

En Adiper, contamos con especialistas en el cuidado de personas enfermas o dependientes que requieren atención personalizada y profesional. Ofrecemos servicios de asistencia a domicilio para garantizar el bienestar y la recuperación de quienes más lo necesitan. Conoce más sobre nuestros servicios aquí.

Tuberculosis
consejos, cuidado de mayores, enfermedades infecciosas, personas mayores, servicios sociosanitarios
Día Mundial del Síndrome de Down
Bridging Generations: Inteligencia emocional para la inclusión intergeneracional

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Abrir chat
Hola. Bienvenido/a a Adiper te Cuida
Hola. Bienvenido/a a Adiper te Cuida
Estamos aquí para “cuidar de ti y de tu familia”. ¿Cómo podemos ayudarte?